El GIP-MST es un grupo de investigación y desarrollo interdisciplinario e interinstitucional, que emplea un enfoque  etodológico de investigación-acción participativa, construyendo conocimientos colectivos sobre tecnologías de manejo
sustentable de tierras. Sus esfuerzos se orientan a generar conocimientos que permitan a los productores tomar decisiones informadas sobre tecnologías de manejo sustentable, propiciando el involucramiento de las familias en todas las etapas del
proceso, promoviendo acciones coordinadas y colaborativas de reflexión sobre los problemas de su realidad. Además, se proporcionan herramientas cartográficas a las familias para comprender, desde diversas perspectivas, el territorio que habitan,
facilitando la planificación y toma de decisiones basadas en evidencia científica para el manejo sustentable del bosque con ganado y pasturas en el chaco salteño.

Actualmente, las líneas de investigación en ejecución son:
- Evaluación de la práctica de implantación de pasturas bajo el bosque deschampado, en comparación con el desmonte selectivo (rolado).
- Evaluación las características del estrato arbustivo del bosque chaqueño, su funcionalidad y los cambios que experimenta producto del manejo.
- Análisis del ambiente lumínico del bosque y su relación con la productividad de pasturas.
- Cartografía y teledetección. Delimitación de Unidades Ambientales Homogéneas. Paisaje de humedales.
- Mecanización de la siembra de pasturas bajo el bosque.
- Mapeo del stock de carbono del suelo
- Problemática de la tenencia de la tierra de las familias campesinas criollas

Instituciones involucradas:
El Instituto de Bio y Geociencias (IBIGEO UNSa), el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta; junto con la ONG Asociación para el Desarrollo (ADE) aportaron y continúan aportando parte de los recursos económicos requeridos para
realizar las tareas de campo, laboratorio y actividades participativas. A estas instituciones se sumaron en los últimos años el Proyecto de Apoyo a la Decisión para la Ampliación e integración del Manejo Sostenible de Tierras (MST) a nivel local del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (2015-2019) y el Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD - CONICET) Sitio Piloto Chaco Semiárido (2013 a la actualidad).

Integrantes

Investigadoras/es:

- Msc. María Cristina Camardelli (IBIGEO UNSA) criscamardelli@yahoo.com.ar
- Dra. Aranzazú Guevara (IBIGEO CONICET-UNSA) guevara.aranzazu@gmail.com
- Dra. Gisela Soledad Córdoba (APN) cordobagisela@hotmail.com
- Ing. Ignacio Garzarón (UNSA) nachogarza@gmail.com
- Ing. Silvana Castrillo (UNSA) ale_2476@yahoo.com.ar
- Ing. Víctor Humberto Caruso (UNSA) humbertocaruso@latinmail.com
- Ing. Santiago Miranda (UNSA) san7874@hotmail.com
- Lic. Fernanda Rubio (UnCuyo) ferna_rubio@yahoo.com.ar

CPAs:
- Leandro Antoniazzi leandro_raul_antoniazzi@hotmail.com
- Luis Alvarado luisrubenalvarado264@gmail.com
- Alejandro Aramayo. alejandrojaramayo@yahoo.com.ar 
- Carlos Bianchi. bianchicarlosluis76@gmail.com

Estudiantes:
- Melisa Méndez
- Jonathan Matías Caro
- Andrés Ignacio Tejedor Dorado
- Belén Mónico